El atleta olotense del F.C. Barcelona disputó un más que satisfactorio concurso, ya que superó los seis metros en repetidas ocasiones a pesar de las condiciones meteorológicas, con constantes y variadas rachas de viento que sin duda dificultaban a los participantes la ejecución de su salto.
Hacía sólo unos días que el Comité Paralímpico Español publicaba los criterios de selección para poder participar en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, estableciendo para la prueba de salto de longitud masculino T11, una marca mínima A de 6,45m y una marca mínima B de 6,31m, así como la consecución de medalla en el próximo campeonato del mundo que tendrá lugar durante el mes de noviembre de este año en Dubai ,. Asimismo, se informaba de que para acceder a la cita deportiva internacional de este año en dicha modalidad, es indispensable acreditar una marca mínima de 6,31m.
"Tenemos encima de la mesa todos los ingredientes necesarios: criterios establecidos tanto para el mundial como para las paralimpiadas, un inicio de temporada espectacular en el que me he sentido muy bien saltando y un equipo especialmente motivado, mi entrenador y mi guía; pero lo que sobre todo tenemos son muchas ganas de disfrutar de lo que conlleva este nuevo reto y es por ello que seguiremos con la misma ilusión que siempre, dando el cien por cien ". Eran las palabras del atleta que, satisfecho del resultado alcanzado, trabaja intensamente a medio plazo para un nuevo hito mundialista y a largo plazo, por los que serían sus quintos Juegos Paralímpicos.